sábado, 4 de abril de 2020

DÍA INTERNACIONAL

Como cada miércoles, compartimos en el Campus de la asignatura una pequeña secuencia de actividades para llevar a cabo con los niños y niñas de Infantil relacionadas con la celebración mundial que tenga coincidencia con dicho día. 

También relacionamos este día con los diferentes Objetivos del Desarrollo Sostenible que se lleven a cabo con la realización de esas actividades ya que, en esta asignatura los tenemos muy presentes en la mayoría de los trabajos que realizamos, así como considero deberían tenerlos presentes todos los niños y niñas desde las primeras etapas de Infantil, hasta la vejez, ya que es la única forma de cambiar el mundo. ¡Nos necesita!

Además, como docentes, tenemos la obligación de inculcar estos valores ya que, de nosotros y nosotras depende que esos futuros ciudadanos con voz y voto actúen en consecuencia y conociendo lo que sucede a su alrededor. 

DÍA 4 DE MARZO. DIA MUNDIAL DE LA INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 3. SALUD Y BIENESTAR
9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
13. ACCIÓN POR EL CLIMA
17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
¡Hoy toca ser ingenieros! Llegamos al aula y un "ingeniero" nos ha dejado una carta en la cual nos cede varios enlaces con visionados adaptados a infantil sobre qué es el desarrollo sostenible y sus objetivos.

Después por grupos de cinco niños y niñas tal y como están situados en las mesas se reparten numerosas tarjetas con los diferentes objetivos, entre los cuales algunos son erróneos y deben descartarlos. Cuando hemos descartado todos aquellos que no pertenecen a estos objetivos, los volvemos a mezclar y les añadimos las respectivas parejas de los que sí son objetivos y nos situamos en la asamblea en la cual realizaremos un memory en el cual habrá la clase quedará dividida en dos equipos y ganará el equipo que levante más objetivos hasta que únicamente permanezcan en el suelo aquellos que no lo son. Para concluir la sesión aprenderemos una canción sobre las medidas del desarrollo sostenible. https://youtu.be/aFkMRQJW-dg

11 DE MARZO. DIA EUROPEO DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
16. PAZ, JUSTICIA E INSITUCIONES SÓLIDAS
En primer lugar tiene lugar la asamble la cual se introduce mediante la cuestión "¿qué es el terrorismo?" ante lo que se deja un tiempo para pensar al alumnado y cada uno/a aportan las ideas que tienen en mente sobre esa palabra planteada.
A continuación se les enseña la canción de la paz llamada  "los niños queremos la paz" 
Después realizaremos un juego para afianzar los conocimientos empleando así los tres contenedores de reciclaje del aula. Situando así todas las palabras en el amarillo, situado en el centro y por parejas deberán sacar una al azar e introducirla en el azul, si se trata de palabras negativas o relacionadas con el terrorismo o las guerras, y las positivas en el contenedor verde.
Siendo algunas de las negativas: violencia, asco, intolerancia, pegar, gritar, llanto, soledad...
Positivas: amor, cariño, amistad, abrazo, beso, tolerancia, unión, alegría. 

EL MIÉRCOLES 18 DE MARZO NO SE REALIZA NINGUNA CELEBRACIÓN DE DÍA INTERNACIONAL, POR LO QUE CELEBRAREMOS EN EL AULA LA DEL 19 DE MARZO; EL DÍA DEL PADRE. En el cual trabajaremos con los niños y niñas los siguientes objetivos del desarrollo sostenible aprovechando dicho día;
3. Salud y bienestar
5. Igualdad de género
17. Alianzas para crear objetivos 
Podemos trabajar este día con el alumnado de infantil de cuatro años de una manera más especial para llevar a cabo los siguientes objetivos dentro del aula ya que, ser padre, y tenerlo incluye muchos puntos a conocer por el alumnado.
En primer lugar, realizaremos una asamblea para conocer la figura paterna entre el alumnado, dentro del aula encontramos niños y niñas que, por motivos externos desconocen la existencia de su padre, en algunos casos por fallecimiento o abandono, también existen familias formadas por una sola madre, dos padres, dos madres, etc. Por lo que emplearemos el tiempo de la asamblea en dialogar con el alumnado y hacerles comprender que, la figura paterna es importante en la familia pero que cada familia puede estar formada por diferentes miembros y todas tienen el mismo valor. Trabajando así los dos primeros objetivos, pondremos un video sobre la igualdad de género en el aula, y encaminaremos dicho día hacia otros objetivos que queremos conseguir dentro del aula para así también inculcar valores necesarios en todos los niños y niñas para comprender aquello que deben permitir y lo que no. 
Tras esto, le preguntaremos al alumnado si creen que el papá tiene razón en esta historia, a lo que llegamos a la conclusión de que claramente, no la tiene. Y hacemos comprender que la figura paterna es importante pero, no debe verse superior que la de la mamá, y así entienden que cualquier familia es válida. 
También hacemos ver mediante un juego en el cual, por parejas mixtas, en el patio, uno debe lanzarle la pelota al otro/a y este otro/a debe introducirla en una papelera, así hasta llegar hasta cinco. Cuando finalizamos les preguntamos, ¿Habríais sido capaces de introducir las pelotas sin la ayuda del otro compañero o compañera? La respuesta es claramente negativa, y ven que es muy importante la unión para conseguir los objetivos, ya sea entre hombre y mujer, entre dos mujeres, o entre dos hombres. Trabajando así el objetivo 17 del desarrollo sostenible. 
Finalmente, pedimos que realicen un dibujo libre para dar a sus padres cuando lleguen a casa, pero, en el caso de los niños y niñas que no lo tienen en casa, o que no lo conocen, como es el caso de dos o tres alumnos/as, le realizan el dibujo a su madre, la cual actúa a su vez, como figura paterna. 


Hoy, miércoles 25 de Marzo tiene lugar la celebración de dos días internacionales.

 - Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido

Quedarían recogidos en este día dos de los objetivos para el desarrollo sostenible; 3. Salud y bienestar y 16. Paz, justicia e instituciones sólidas.



- Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

Quedarían recogidos en este día los siguientes objetivos para el desarrollo sostenible; 1. Fin de la pobreza, 3. Salud y bienestar, 5. Igualdad de género, 10. Reducción de las desigualdades, 12. Producción y consumo responsable, 16. Paz, justicia e instituciones sólidas y el 17. Alianzas para lograr los objetivos.



El día más adecuado para trabajar en Educación Infantil basándome en mis prácticas como docente y conocimientos teóricos al respecto sería el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de las Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, a su vez, quedan recogidos en ella un mayor número de objetivos fundamentales del desarrollo sostenible los cuales considero obligatorio tratar en el aula de Infantil.
Este tema lo trabajaremos mediante unos juegos y actividades prácticas con el alumnado, al llegar a ella, el alumnado realiza la asamblea diaria y se sientan en sus sillas correspondientes.

Situados en mesas de cinco o seis componentes, reparto un folio en blanco a cada componente del grupo para que realicen un dibujo libre, y a uno/a de cada mesa decido darle, 3 folios blancos para que realicen tres dibujos, y dos fichas de figuras geométricas. Con el fin de que los niños y niñas se alarmen ante esa situación y muestren su desconformidad ante el número elevado de tareas aplicado a este alumno o alumna con respecto al resto.
Cuando todos han terminado pregunto si quieren jugar, y les advierto que ese niño o niña no podrá jugar a no ser que termine todo el trabajo impuesto. Se abre un debate y se muestra el siguiente visionado;


  
El cual vamos leyendo y explicando a los niños y niñas para mantener la atención y una vez visto, se abre la gran pregunta; ¿Veis justo que vuestro compañero o compañera realice el trabajo que le he mandado.
A continuación les mostramos un reportaje sobre niños y niñas esclavizados en otros países como Perú o la India. Dando pie así a un segundo debate en el que deberán aportar soluciones ante este problema y cómo les ayudarían a estos niños y niñas.
Para concluir la jornada, realizaremos un mural aportando cada uno un pequeño granito de arena, dibujando, coloreando, picando y pegando diferentes imágenes que recogen los derechos de los niños y niñas y lo colocaremos en la clase.

DÍA 1 DE ABRIL
Día Internacional de la Diversión en el Trabajo
3. Salud y bienestar
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Alianzas para lograr los objetivos

La celebración de este día tiene como objetivo la defensa de la diversión en el trabajo y la compatibilidad de ambos con la profesionalidad.
 Previamente a la celebración, nos ponemos en contacto con las familias para comunicarles que deben acudir al aula disfrazados de aquello que quieren ser de mayores para así hacer más divertida la jornada de trabajo en el aula de ese día.
 Para comenzar, nos centraremos en que cada uno de los niños y niñas conozcan sus gustos y preferencias con respecto al futuro trabajo (aunque esto varíe con el tiempo en la mayoría de los casos), hacerles saber que para disfrutar del trabajo deben elegirlo ellos/as mismas basándose en sus intereses.
 Por lo que abriremos realizando la gran pregunta ‘¿Qué queréis ser de mayor?’ Y uno a uno escucharemos lo que dicen todos los compañeros y compañeras y una vez finalizada la ronda, deberán hacer un dibujo libre sobre aquello que han hablado para que así cada uno exprese como siente su profesión favorita.

A continuación, se realizará un puzzle adaptado a infantil con las diferentes profesiones que existen y lo realizarán mientras escuchan música y charlan entre ellos/as, cuando el puzzle está completado se les hace ver que se han divertido mientras trabajaban en equipo para conseguir un objetivo común, la construcción del puzzle que colocaríamos posteriormente en el aula y que era fruto del trabajo y unión de todos ellos/as.
 Siempre se dice que ‘El material escolar no es para jugar’ pero esto les va a desconcertar un poco cuando vean que les pedimos que realicen una gran torre con los libros, pegamentos, lápices y rotuladores, lo cual siempre desean hacerlo pero se les ponen impedimentos porque deben trabajar. Por lo que al principio les choca un poco, pero parece que esta opción les motiva bastante ya que van a hacer lo que siempre se les prohíbe, les hago ver con ello que en sus casa, cuando consigan realizar una tarea, pueden divertirse luego haciendo esto, y que el trabajo no es tan aburrido como parece, pero que en el aula no solemos hacer estas cosas porque son muchos niños y niñas, el material se estropea y cuando finalizan siempre juegan con los juguetes en la zona adaptada para ello ‘El rincón de juegos’.

Para finalizar la docente se une a jugar con los niños y niñas, cosa que siempre les llama mucho la atención y les divierte al ser tan pequeños/as. Por lo que realizamos diferentes juegos en el patio todos juntos, o jugamos en el aula a los médicos con el material que existe, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“No se construye desde la certeza del que sabe, sino desde la inquietud de quien tiene y reconoce su deseo de saber y conocer/se”.

Nuestro tutor propone la tarea de realizar un trabajo de indagación el cual comenzó a principios de curso con una temática elegida librement...