lunes, 18 de mayo de 2020

“No se construye desde la certeza del que sabe, sino desde la inquietud de quien tiene y reconoce su deseo de saber y conocer/se”.

Nuestro tutor propone la tarea de realizar un trabajo de indagación el cual comenzó a principios de curso con una temática elegida libremente por mi compañera Laura y por mi 'El trabajo por proyectos'

¿Por qué hemos elegido este tema? 

Principalmente, el/la docente tienen como obligación mantener siempre la motivación en su alumnado buscando siempre diversas actividades y metodologías que cumplan dicha función. 
Nos parece fundamental que este tema adquiera importancia ya que hemos observado a lo largo de nuestra carrera como futuras docentes que en muchas escuelas no se lleva a cabo esta metodología como estrategia de enseñanza - aprendizaje considerando esta fundamental para llevar a cabo el aprendizaje del alumnado de forma significativa. Consideramos a su vez importante para mantener la motivación del alumnado partir de sus propios intereses y ello se lleva a cabo con esta metodología, así como se llevan a cabo diversas actividades relacionadas entre sí y centradas en un mismo tema lo cual ayuda al niño o niña a asimilar los nuevos conceptos de una forma más positiva.   


¿Qué importancia se le da en Infantil a este tipo de metodología?
El alumnado adquiere un mayor grado de autonomía con este tipo de metodología de trabajo ya que se llevan a cabo tareas de indagación e investigación, así como de reflexión propia para dar a conocer sus gustos e intereses. 
En esta etapa es muy importante así el trabajo cooperativo y mediante el trabajo por proyectos puesto que el docente es un mero mediador y es el alumnado quien debe cooperar entre sí para encontrar respuestas y soluciones ante los problemas planteados. 
También comienzan a adquirir cierto grado de responsabilidad ya que son los encargados y encargadas de su propio aprendizaje. 
Poco a poco comienzan a conocer sus capacidades y habilidades y esto en Infantil es muy importante para poder crecer como personas y madurar en aquellas capacidades que necesiten de ello. 
Se desarrolla la creatividad ya que tienen que pensar por sí mismos el tema que van a trabajar y en una mínima medida cómo van a hacerlo.

¿Cómo hemos llevado a cabo este trabajo?

Ante la situación de confinamiento que estamos viviendo a causa del Covid-19, aún viviendo en la misma ciudad no ha sido posible vernos, por lo que constantemente nos hemos comunicado por videollamada y es así como hemos organizado nuestro trabajo.
Hemos ido trabajando conjuntamente cada una de las partes de las que consta el trabajo, aportando numerosa información e ideas para así conseguir un trabajo más completo de lo que puede dar lugar el realizarlo mediante el reparto de las partes del mismo.

En general hemos finalizado el trabajo con éxito y con un buen sabor de boca ya que, hemos aprendido muchas cosas sobre el trabajo por proyectos, nuevas formas de llevarlo a cabo, sus ventajas, y numerosas cosas que nos ayudarán en un futuro a ponerlo en práctica en el aula.


CONTINUAMOS CON LOS DÍAS INTERNACIONALES

DÍA MUNDIAL DEL ARTE 15 DE ABRIL 
Se relaciona con el Objetivo del Desarrollo Sostenible número 4; Educación de calidad

Conocemos algunas obras que serán proyectadas en el proyector del aula en el momento de la asamblea como las de Paul Klee.

Realizaremos un taller de arte en la que se le repartirán de forma individual trozos de lana de colores y en una cartulina se colocará pegamento de barra, a continuación dejarán caer el hilo dando lugar a diferentes figuras en cada cartulina de los niños y niñas y mostrando diferentes obras de arte personales. 

Ya que este cuadro se terminará brevemente se reparten por grupo grandes cartulinas negras a las que se le coloca cola blanca con diferentes dibujos como son palmeras, fuegos artificiales… y se les reparte un puñado de sal a cada uno para que lo espolvoreen sobre la sal y para concluir con acuarelas de colores se pinta sobre la sal. Quedando así unas figuras en relieve bastante llamativas y bonitas. 

Para concluir el día se llevan los cuadros a sus casas para enseñárselo a sus familiares y entre todos/as colocamos los murales con dibujos en relieve al final del aula.

MIÉRCOLES 6 DE MAYO; DÍA INTERNACIONAL SIN DIETA
La celebración de dicho día se relaciona con los siguientes Objetivos del Desarrollo Sostenible;
3. Salud y bienestar, ya que vamos a encaminar dicho día a la alimentación saludable.
Para traer al aula de Infantil una secuencia de actividades relacionadas con la alimentación, centraremos dichas actividades en la alimentación saludable siendo fundamental en etapas tempranas que el alumnado adquiera hábitos sanos tanto en alimentación como el deporte. 
Por lo que comenzaremos informando a las familias de que ese día deberán traer para desayunar alimentos saludables y naturales, ahorrándose de este modo el porte de zumos con alto contenido en azúcar, pudiendo ser natural de naranja exprimido en casa, así como evitando también la bollería industrial. 
Para comenzar la mañana, en la asamblea se lanzará la gran pregunta, ¿Sabéis qué se celebra hoy? Y abriremos un debate acerca de qué piensan que es comer sano, cuáles son los alimentos que deben evitarse comer a diario, o cuales estropean nuestra boca por su alto contenido en azúcares. 
A continuación se sentarán cada uno/a en sus respectivos sitios y colocaremos el siguiente video: 


Tras ello, realizaremos nuestra propia pirámide de los alimentos depositando en ella diferentes imanes de los diferentes tipos de alimentos que aparecían en el video anterior y cuando cada niño o niña, con ayuda del o la docente coloque el alimento que le ha tocado en su respectivo lugar, revisaremos entre todos con el video anterior sí estaban en el lugar correcto. 
Para terminar de afianzar los conocimientos, cada uno/a sacará su desayuno que, como en todas las aulas hay alumnos y alumnas que no llevan a rajatabla las peticiones por lo que acuden con alimentos como bollería o dulces, así que comenzaremos uno a uno a preguntar de forma general sí los diferentes alimentos que han traído para desayunar pueden comerse diariamente o no.
Para finalizar, realizaremos cada uno nuestra propia recreación de un plato saludable, colorearán los alimentos que ellos/as hayan considerado saludables y los picarán con ayuda de la docente para a continuación colocar delate de ellos/as un plato de plástico sobre un mantel y los cubiertos en su lugar correcto (también de plástico y pegados sobre el mantel), dentro de cada plato colocarán los alimentos que han considerado y llevarán la maqueta a sus casas para mostrarla a sus familiares y así poder trabajar con ellos/as en casa e implicar a las familias en el proceso. 

 MIÉRCOLES 13 DE MAYO
Día del Niño Hospitalizado
Se relaciona con el objetivo tres, Salud y bienestar. 
Comenzamos la jornada con un debate abierto durante la asamblea mediante la cuestión '¿A dónde vais cuando os encontráis mal?' para poco a poco introducirnos en los diferentes lugares a los que podemos acudir hasta llegar al Hospital. 
Se les cuenta que hay niño y niñas que, por motivos ajenos a ellos/as mismas están enfermos y no pueden salir del hospital en mucho tiempo, ni jugar con otros niños y niñas, ni ir al colegio... 
Y por ello vamos a realizar entre todos un gran cartel con dibujos y palabras de ánimos que deberán colorear para la planta de pediatrías del hospital Puerta del Mar en Cádiz. 
Para finalizar pondremos el siguiente video;



sábado, 4 de abril de 2020

EL CASO DE PETER

En el aula, vemos un documental de un niño de Infantil llamado Peter, tiene autismo y podemos observar los numerosos problemas a los que se enfrenta y a los que enfrenta al resto de sus compañeros y compañeras y a la docente. 

Antes de comenzar la visualización realizamos una tabla dividida en tres columnas, la cual nos ayudará a analizar mejor el vídeo y a conocer las diferentes alternativas de actuación ante situaciones que tenemos que hacer frente como futuras docentes y ante las cuales, en la mayoría de las ocasiones, no habíamos tenido la oportunidad de enfrentarnos anteriormente. 

¿En qué se basa esta estrategia?

En primer lugar debemos conocer cuál es el problema que existe mediante la observación, no sólo del objeto de estudio, sino de todos los factores que lo rodean. 

A continuación intentaremos indagar en el foco o motivos existentes por lo que tienen lugar determinadas conductas. 

Por último buscaremos la solución más factible ante este problema, siendo siempre inclusiva para todo el alumnado y buscando el beneficio común. 




¡CONOCEMOS OTRAS ALTERNATIVAS!

TIK - TOK COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE 


Como he mencionado anteriormente, las redes sociales forman parte de nuestro día a día y del de todos los jóvenes. 
Una de las herramientas muy utilizadas es la del Tik - Tok pero, ¿se utiliza con alguna finalidad? 
Desgraciadamente no, la mayoría de las personas tanto jóvenes, como no tan jóvenes utilizan esta herramienta para hacer videos bailando, haciendo movimientos extraños, bailes impropios, y multitud de 'pamplinas' que carecen de finalidad ninguna.
Sería impensable imaginar que nosotros, futuros docentes de Educación Infantil, con ayuda de nuestro profe, hemos encontrado una finalidad educativa en esta aplicación. 

Como futura docente, agradezco este tipo de consejos para encaminar la educación al cambio, buscando herramientas innovadoras que salgan del aprendizaje mediante fichas o rutinarias actividades de colorear y dibujar. 

Aquí os dejo a continuación el enlace a mi video de Tik - Tok el cual he utilizado como herramienta para mostrar una actividad didáctica para llevar a cabo en el aula de Infantil y trabajar con ellos las emociones relacionándolas con el famoso 'Monstruo de colores'. 

https://vm.tiktok.com/gB93td/






DÍA INTERNACIONAL

Como cada miércoles, compartimos en el Campus de la asignatura una pequeña secuencia de actividades para llevar a cabo con los niños y niñas de Infantil relacionadas con la celebración mundial que tenga coincidencia con dicho día. 

También relacionamos este día con los diferentes Objetivos del Desarrollo Sostenible que se lleven a cabo con la realización de esas actividades ya que, en esta asignatura los tenemos muy presentes en la mayoría de los trabajos que realizamos, así como considero deberían tenerlos presentes todos los niños y niñas desde las primeras etapas de Infantil, hasta la vejez, ya que es la única forma de cambiar el mundo. ¡Nos necesita!

Además, como docentes, tenemos la obligación de inculcar estos valores ya que, de nosotros y nosotras depende que esos futuros ciudadanos con voz y voto actúen en consecuencia y conociendo lo que sucede a su alrededor. 

DÍA 4 DE MARZO. DIA MUNDIAL DE LA INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 3. SALUD Y BIENESTAR
9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
13. ACCIÓN POR EL CLIMA
17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
¡Hoy toca ser ingenieros! Llegamos al aula y un "ingeniero" nos ha dejado una carta en la cual nos cede varios enlaces con visionados adaptados a infantil sobre qué es el desarrollo sostenible y sus objetivos.

Después por grupos de cinco niños y niñas tal y como están situados en las mesas se reparten numerosas tarjetas con los diferentes objetivos, entre los cuales algunos son erróneos y deben descartarlos. Cuando hemos descartado todos aquellos que no pertenecen a estos objetivos, los volvemos a mezclar y les añadimos las respectivas parejas de los que sí son objetivos y nos situamos en la asamblea en la cual realizaremos un memory en el cual habrá la clase quedará dividida en dos equipos y ganará el equipo que levante más objetivos hasta que únicamente permanezcan en el suelo aquellos que no lo son. Para concluir la sesión aprenderemos una canción sobre las medidas del desarrollo sostenible. https://youtu.be/aFkMRQJW-dg

11 DE MARZO. DIA EUROPEO DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
16. PAZ, JUSTICIA E INSITUCIONES SÓLIDAS
En primer lugar tiene lugar la asamble la cual se introduce mediante la cuestión "¿qué es el terrorismo?" ante lo que se deja un tiempo para pensar al alumnado y cada uno/a aportan las ideas que tienen en mente sobre esa palabra planteada.
A continuación se les enseña la canción de la paz llamada  "los niños queremos la paz" 
Después realizaremos un juego para afianzar los conocimientos empleando así los tres contenedores de reciclaje del aula. Situando así todas las palabras en el amarillo, situado en el centro y por parejas deberán sacar una al azar e introducirla en el azul, si se trata de palabras negativas o relacionadas con el terrorismo o las guerras, y las positivas en el contenedor verde.
Siendo algunas de las negativas: violencia, asco, intolerancia, pegar, gritar, llanto, soledad...
Positivas: amor, cariño, amistad, abrazo, beso, tolerancia, unión, alegría. 

EL MIÉRCOLES 18 DE MARZO NO SE REALIZA NINGUNA CELEBRACIÓN DE DÍA INTERNACIONAL, POR LO QUE CELEBRAREMOS EN EL AULA LA DEL 19 DE MARZO; EL DÍA DEL PADRE. En el cual trabajaremos con los niños y niñas los siguientes objetivos del desarrollo sostenible aprovechando dicho día;
3. Salud y bienestar
5. Igualdad de género
17. Alianzas para crear objetivos 
Podemos trabajar este día con el alumnado de infantil de cuatro años de una manera más especial para llevar a cabo los siguientes objetivos dentro del aula ya que, ser padre, y tenerlo incluye muchos puntos a conocer por el alumnado.
En primer lugar, realizaremos una asamblea para conocer la figura paterna entre el alumnado, dentro del aula encontramos niños y niñas que, por motivos externos desconocen la existencia de su padre, en algunos casos por fallecimiento o abandono, también existen familias formadas por una sola madre, dos padres, dos madres, etc. Por lo que emplearemos el tiempo de la asamblea en dialogar con el alumnado y hacerles comprender que, la figura paterna es importante en la familia pero que cada familia puede estar formada por diferentes miembros y todas tienen el mismo valor. Trabajando así los dos primeros objetivos, pondremos un video sobre la igualdad de género en el aula, y encaminaremos dicho día hacia otros objetivos que queremos conseguir dentro del aula para así también inculcar valores necesarios en todos los niños y niñas para comprender aquello que deben permitir y lo que no. 
Tras esto, le preguntaremos al alumnado si creen que el papá tiene razón en esta historia, a lo que llegamos a la conclusión de que claramente, no la tiene. Y hacemos comprender que la figura paterna es importante pero, no debe verse superior que la de la mamá, y así entienden que cualquier familia es válida. 
También hacemos ver mediante un juego en el cual, por parejas mixtas, en el patio, uno debe lanzarle la pelota al otro/a y este otro/a debe introducirla en una papelera, así hasta llegar hasta cinco. Cuando finalizamos les preguntamos, ¿Habríais sido capaces de introducir las pelotas sin la ayuda del otro compañero o compañera? La respuesta es claramente negativa, y ven que es muy importante la unión para conseguir los objetivos, ya sea entre hombre y mujer, entre dos mujeres, o entre dos hombres. Trabajando así el objetivo 17 del desarrollo sostenible. 
Finalmente, pedimos que realicen un dibujo libre para dar a sus padres cuando lleguen a casa, pero, en el caso de los niños y niñas que no lo tienen en casa, o que no lo conocen, como es el caso de dos o tres alumnos/as, le realizan el dibujo a su madre, la cual actúa a su vez, como figura paterna. 


Hoy, miércoles 25 de Marzo tiene lugar la celebración de dos días internacionales.

 - Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido

Quedarían recogidos en este día dos de los objetivos para el desarrollo sostenible; 3. Salud y bienestar y 16. Paz, justicia e instituciones sólidas.



- Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

Quedarían recogidos en este día los siguientes objetivos para el desarrollo sostenible; 1. Fin de la pobreza, 3. Salud y bienestar, 5. Igualdad de género, 10. Reducción de las desigualdades, 12. Producción y consumo responsable, 16. Paz, justicia e instituciones sólidas y el 17. Alianzas para lograr los objetivos.



El día más adecuado para trabajar en Educación Infantil basándome en mis prácticas como docente y conocimientos teóricos al respecto sería el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de las Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, a su vez, quedan recogidos en ella un mayor número de objetivos fundamentales del desarrollo sostenible los cuales considero obligatorio tratar en el aula de Infantil.
Este tema lo trabajaremos mediante unos juegos y actividades prácticas con el alumnado, al llegar a ella, el alumnado realiza la asamblea diaria y se sientan en sus sillas correspondientes.

Situados en mesas de cinco o seis componentes, reparto un folio en blanco a cada componente del grupo para que realicen un dibujo libre, y a uno/a de cada mesa decido darle, 3 folios blancos para que realicen tres dibujos, y dos fichas de figuras geométricas. Con el fin de que los niños y niñas se alarmen ante esa situación y muestren su desconformidad ante el número elevado de tareas aplicado a este alumno o alumna con respecto al resto.
Cuando todos han terminado pregunto si quieren jugar, y les advierto que ese niño o niña no podrá jugar a no ser que termine todo el trabajo impuesto. Se abre un debate y se muestra el siguiente visionado;


  
El cual vamos leyendo y explicando a los niños y niñas para mantener la atención y una vez visto, se abre la gran pregunta; ¿Veis justo que vuestro compañero o compañera realice el trabajo que le he mandado.
A continuación les mostramos un reportaje sobre niños y niñas esclavizados en otros países como Perú o la India. Dando pie así a un segundo debate en el que deberán aportar soluciones ante este problema y cómo les ayudarían a estos niños y niñas.
Para concluir la jornada, realizaremos un mural aportando cada uno un pequeño granito de arena, dibujando, coloreando, picando y pegando diferentes imágenes que recogen los derechos de los niños y niñas y lo colocaremos en la clase.

DÍA 1 DE ABRIL
Día Internacional de la Diversión en el Trabajo
3. Salud y bienestar
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Alianzas para lograr los objetivos

La celebración de este día tiene como objetivo la defensa de la diversión en el trabajo y la compatibilidad de ambos con la profesionalidad.
 Previamente a la celebración, nos ponemos en contacto con las familias para comunicarles que deben acudir al aula disfrazados de aquello que quieren ser de mayores para así hacer más divertida la jornada de trabajo en el aula de ese día.
 Para comenzar, nos centraremos en que cada uno de los niños y niñas conozcan sus gustos y preferencias con respecto al futuro trabajo (aunque esto varíe con el tiempo en la mayoría de los casos), hacerles saber que para disfrutar del trabajo deben elegirlo ellos/as mismas basándose en sus intereses.
 Por lo que abriremos realizando la gran pregunta ‘¿Qué queréis ser de mayor?’ Y uno a uno escucharemos lo que dicen todos los compañeros y compañeras y una vez finalizada la ronda, deberán hacer un dibujo libre sobre aquello que han hablado para que así cada uno exprese como siente su profesión favorita.

A continuación, se realizará un puzzle adaptado a infantil con las diferentes profesiones que existen y lo realizarán mientras escuchan música y charlan entre ellos/as, cuando el puzzle está completado se les hace ver que se han divertido mientras trabajaban en equipo para conseguir un objetivo común, la construcción del puzzle que colocaríamos posteriormente en el aula y que era fruto del trabajo y unión de todos ellos/as.
 Siempre se dice que ‘El material escolar no es para jugar’ pero esto les va a desconcertar un poco cuando vean que les pedimos que realicen una gran torre con los libros, pegamentos, lápices y rotuladores, lo cual siempre desean hacerlo pero se les ponen impedimentos porque deben trabajar. Por lo que al principio les choca un poco, pero parece que esta opción les motiva bastante ya que van a hacer lo que siempre se les prohíbe, les hago ver con ello que en sus casa, cuando consigan realizar una tarea, pueden divertirse luego haciendo esto, y que el trabajo no es tan aburrido como parece, pero que en el aula no solemos hacer estas cosas porque son muchos niños y niñas, el material se estropea y cuando finalizan siempre juegan con los juguetes en la zona adaptada para ello ‘El rincón de juegos’.

Para finalizar la docente se une a jugar con los niños y niñas, cosa que siempre les llama mucho la atención y les divierte al ser tan pequeños/as. Por lo que realizamos diferentes juegos en el patio todos juntos, o jugamos en el aula a los médicos con el material que existe, etc.

EDUCLIPS

En primer lugar quería hablaros de 'Educlips', una herramienta sobre la cual se trabaja mediante videos o cortometrajes didácticos relacionados con temas actuales que influyen a la gran parte de la sociedad. ¿Cuál nos pareció más interesante para el alumnado comprendido en edades jóvenes de 20 a 25 años? Seguro que estáis pensando lo mismo que yo, parecería impensable no relacionar la palabra joven con Instagram, Twitter, o cualquier red social presente en nuestro día a día. ¡Pues sí! Decidimos hacer un video relacionado con un problema bastante inquietante, la falsa realidad de las redes sociales, pretendiendo con ello concienciar de que no todo lo que vemos en ellas es real. Siempre sacamos nuestro mejor perfil o aplicamos el mejor filtro, buscando siempre el momento perfecto para causar más revuelo y admiración entre los seguidores. Pero... acaso mostramos los días malos, las peleas familiares, nuestras caras de recién levantados... ¡ESTO DEBE CAMBIAR!


¡BIENVENIDOS A MI BLOG!

¡En primer lugar quería presentarme! Mi nombre es Andrea y soy estudiante de Magisterio de Infantil en la Universidad de Cádiz, concretamente en Puerto Real, a puntito de acabar la carrera y con muchos nervios. Nuestro profesor ha tenido una idea que me parece bastante interesante y muy bonita como esta, crear un blog personal en el cual iré poniéndoos al día de las cosas que trabajamos en la asignatura llamada 'FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS EN LA INFANCIA', así como de las cosas trabajadas desde casa que, como ya sabemos, el gran problema del COVID-19 nos ha llevado a tener que finalizar la asignatura desde nuestros hogares. Por favor #quedateencasa

“No se construye desde la certeza del que sabe, sino desde la inquietud de quien tiene y reconoce su deseo de saber y conocer/se”.

Nuestro tutor propone la tarea de realizar un trabajo de indagación el cual comenzó a principios de curso con una temática elegida librement...